
Flores ha manifestado que no es posible que el Perú permita la llegada de inversiones provenientes de Venezuela, debido a que considera que no deben haber vínculos con Chávez. Esto en respuesta a las declaraciones recientes de Alan García, quien reveló que invitó al presidente venezolano a que invierta en el país, por medio de su empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).
Esta respuesta de Flores Nano se contradice con el discurso de su agrupación política, la cual considera que la llegada de la inversión privada del extranjero debe ser bienvenida al país, pues solo así el país generará más recursos para poder crear nuevos puestos de trabajo que tanto necesitan los peruanos.
En este punto, UN jamás aclaró ni puso reparos acerca de los países de donde debe venir la inversión, y a quienes están prohibidos. Si son pro-inversión, ¿por qué oponerse a que un país como Venezuela, a pesar de las excentricidades de su presidente, pueda invertir en el país? Allí existe una grave incongruencia con el principio de economía de mercado que predican, y predicaron en toda la campaña (razón por la cual al parecer perdieron).
Si bien es cierto el Perú debe tener cuidado con los intentos cuasi-imperialistas de Chávez, no hay que negarle el paso a la llegada del capital venezolano. Ni al norteamericano, ni al europeo, ni al chino. La idea es que el capital no abuse, y cumpla con sus responsabilidades dentro del país. Eso hay que recordarle a presidente García.
Y a Lourdes Flores habría que recomendarle que se abstenga de opinar por el momento. Que viaje, investigue, se actualice un poco sobre el acontecer del mundo y la política. Eso le ayudará a tener un panorama más claro al momento de intervenir, y no tener que pedirle lo que el Rey de España a Chávez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario