
Se trata de Santiago Roncagliolo (Lima, 1975), quien saltó a la popularidad al ganar del Premio Alfaguara 2006, uno de los más importantes de la literatura en lengua española, por su novela “Abril Rojo”, que narra sucesos referidos a la violencia política que vivió el Perú entre 1980 y 2000.
Además, el mérito está en que Roncagliolo se convirtió en el ganador más joven de la historia del Premio Alfaguara, que generalmente es obtenido por escritores veteranos, que bordean las bases seis y siete. Y teniendo en cuenta que es una de sus primeras novelas, pues anteriormente escribió algunos cuentos.
Precisamente, uno de sus primeros trabajos, Pudor, que trata de aquellos deseos y miedos ocultos que tienen las personas, sean hombres, mujeres, niños, niñas; y hasta los animales, se adjudicó el título de “Nuevo Talento” por la Cadena Europea de Librerías, ENAC, en el 2003.
Además de ello, Roncagliolo ha publicado un reciente trabajo periodístico, La Cuarta Espada, al estilo de una novela policial como A sangre fría, del escritor norteamericano Truman Capote, en el que relata la historia del líder terrorista Abimael Guzmán y su agrupación Sendero Luminoso. Esta novela-reportaje ha desatado polémica, pues para algunos Roncagliolo no trata a Abimael Guzmán, así como a otros de sus “camaradas” con la dureza que se debiera. Sin embargo, lo que Roncagliolo trata de hacer es presentar otras facetas desconocidas de la vida de Guzmán, y cómo fue convirtiéndose en lo que llegó a ser; sin hacer en manera alguna apología hacia los actos violentos de Sendero Luminoso.
Como relata en su libro, la idea de Roncagliolo es saber “¿cómo se convirtió Guzmán en un objeto de culto capaz de inspirar entre los suyos misiones kamikazes?”,tal como lo señala la contratapa. Vale decir, cómo hizo un solo hombre para lograr una organización que puso en jaque a todo un país.
En esta publicación también relata algunos testimonios de personajes que vivieron de cerca de estos hechos, como son la actual congresista Nancy Obregón y el coronel en retiro Benedicto Jiménez. El autor se encargó de recoger varios testimonios de personajes que, como Obregón y Jiménez, estuvieron cerca de Guzmán, fueran sus adeptos o no.
La Cuarta Espada viene siendo promocionada en España y varios países de América Latina, hecho que está haciendo crecer la fama del joven escritor en el exterior.
Con todo esto, Roncagliolo se asoma como el mejor exponente de las letras peruanas en Iberoamérica, al lado del ya largamente reconocido Mario Vargas Llosa, lo cual es un indicador de que la producción literaria peruana continúa vigente. Esperemos que aparezcan más figuras en la literatura peruana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario