Columna de opinión sobre temas de actualidad, donde está permitida la licencia para equivocarse. Comentarios sobre política, literatura, deporte, historia, y otras perlas de nuestra realidad.
cierto!!! en Chile hubiera podido morir muchas más gente si no hubieran estado preparados,además de los que has mecionado, contaban con preparación ciudadana,la gente sabía lo que tenía que hacer,como evacuar,lo cual me asombra,pq en Chile no se producía un sismo de similares magnitudes desde el 85,mientras aquí en Perú nunca estamos preparados a pesar que estamos en mayor peligro,en area sísmica,ni los ciudadanos en general tenemos un plan, ni tenemos líderes competentes lamentablemente.
Me parece percepciones sobre una realidad..con puntos de vista sesgados. Usted reconoce el nivel de preparacion de Chile, cuando observamos que el alerta de tsunami, fue descartado por la Presidenta Bachelet, esta 24 horas TV de Chile, y esta seria la razon por la que miles de personas continuen desapercidas en la varias regiones al sur de Chile.Ademas, usted habla de prudencia del Gobierno de Chile, cuando en la realidad sus autoridades no sabian que es lo que estaba sucediendo en sus regiones sureñas, debido a la interupcion de las comunicaciones. Adicionalmente, la ONEMI no tiene planes para situacion de sismo, sus esfuerzos estan orientados al manejo de los bosques y evitar los incendios forestales, asi que su lectura de las noticias, esta totalmente equivocada.Habla de sistemas constructivos mas eficientes, y las imagenes difundidas de los edificios colapsadas, nos hacen suponer falta de supervision en la etapa constructiva, debido a la forma de quiebre de las columnas y desplzameitno de lozas de concreto.Lo que es meritorio reconocer es el manejo de la informacion publica, los periodistas, han evitado magnificar los hechos, que ya de por si son cuantiosos y muy graves, a diferencia de lo que ocurre en nuestro pais. Los niveles de preparación no depende de las autoridades, es un deber ciudadano el tomar conciencia de la alta vulnerabilidad de nuestro pais.El Sistema Nacional de Defensa Civil del Peru, posee experienoia y nos demuestra segun su pagina web, los esfuerzos de difusion y divulgacion de las medidas que debemos adoptar en casos de desastres.Considero que usted esta haciendo honor al Titutlo de su Blog, Ha Metido la Pata..una vez
Publicar un comentario
2 comentarios:
cierto!!! en Chile hubiera podido morir muchas más gente si no hubieran estado preparados,además de los que has mecionado, contaban con preparación ciudadana,la gente sabía lo que tenía que hacer,como evacuar,lo cual me asombra,pq en Chile no se producía un sismo de similares magnitudes desde el 85,mientras aquí en Perú nunca estamos preparados a pesar que estamos en mayor peligro,en area sísmica,ni los ciudadanos en general tenemos un plan, ni tenemos líderes competentes lamentablemente.
Me parece percepciones sobre una realidad..con puntos de vista sesgados. Usted reconoce el nivel de preparacion de Chile, cuando observamos que el alerta de tsunami, fue descartado por la Presidenta Bachelet, esta 24 horas TV de Chile, y esta seria la razon por la que miles de personas continuen desapercidas en la varias regiones al sur de Chile.
Ademas, usted habla de prudencia del Gobierno de Chile, cuando en la realidad sus autoridades no sabian que es lo que estaba sucediendo en sus regiones sureñas, debido a la interupcion de las comunicaciones. Adicionalmente, la ONEMI no tiene planes para situacion de sismo, sus esfuerzos estan orientados al manejo de los bosques y evitar los incendios forestales, asi que su lectura de las noticias, esta totalmente equivocada.
Habla de sistemas constructivos mas eficientes, y las imagenes difundidas de los edificios colapsadas, nos hacen suponer falta de supervision en la etapa constructiva, debido a la forma de quiebre de las columnas y desplzameitno de lozas de concreto.
Lo que es meritorio reconocer es el manejo de la informacion publica, los periodistas, han evitado magnificar los hechos, que ya de por si son cuantiosos y muy graves, a diferencia de lo que ocurre en nuestro pais. Los niveles de preparación no depende de las autoridades, es un deber ciudadano el tomar conciencia de la alta vulnerabilidad de nuestro pais.
El Sistema Nacional de Defensa Civil del Peru, posee experienoia y nos demuestra segun su pagina web, los esfuerzos de difusion y divulgacion de las medidas que debemos adoptar en casos de desastres.
Considero que usted esta haciendo honor al Titutlo de su Blog, Ha Metido la Pata..una vez
Publicar un comentario